¿Sabes que los blogs de recetas tienen la introducción MÁS LARGA y tardas una eternidad en llegar a la receta? Pues sí, me pasó lo mismo. Así que si quieres saltarte el aburrido contexto y llegar a los consejos, baja 😁***
Hace aproximadamente un año, comenté la idea de correr una carrera de 80 kilómetros. Crecí practicando muchos deportes y siempre me encantó el senderismo y el excursionismo (¡gracias, mamá y papá!). A los 15 años corrí mi primer maratón en ruta. Empezó como un evento familiar, pero a la hora de la verdad, solo mi hermana mayor y yo corrimos. Desde entonces, he corrido de vez en cuando, principalmente para mantenerme en forma y porque me hace sentir bien. Además, es una forma barata y sencilla de hacer un buen entrenamiento. Salvo un par de medias maratones no oficiales, la verdad es que no he sido muy constante corriendo.
En el verano de 2020, mi esposo y yo, junto con familiares y amigos, recorrimos el Sendero Wonderland en 3 días. Si no conocen el Sendero Wonderland, circunnavega el Monte Rainier en Washington y tiene 150 kilómetros de longitud, con un desnivel total de más de 14.900 metros. Le dije que estaba loco a mi esposo cuando me dijo que lo iba a recorrer en 3 días, pero seis meses después, terminé la ruta junto a él. Esta larga y ardua aventura fue lo que me impulsó a comenzar a contemplar lo que el cuerpo humano es capaz de hacer.
Durante el Wonderland Trail, ¡descubrí que había gente que corría toda la ruta de una sola vez! Al regresar a casa, nos informaron de varios ultrarunners que habían logrado FKT (tiempo más rápido conocido) en los días posteriores a nuestra finalización. En 2020, se lograron un total de 7 FKT en el Wonderland Trail, entre ellos: Tyler Green, Dylan Bowman, Ryan Montgomery, Mark Hammond, Kris Brown, Kaytlyn Gerbin, Alex Borsuk y Christof Teuscher. Haber recorrido cada milla que corrieron en menos de 24 horas fue alucinante, ya que me costaba comprender lo que habían logrado. Así nació mi curiosidad por el mundo del ultrarunning. Empecé a ver vídeos de YouTube, a seguir de cerca la UTMB y a leer libros sobre ultrarunning.
A principios de 2022, llevaba entre 3 y 4 meses de posparto y me sentía un poco ansiosa no solo por completar una gran aventura, sino también por sentirme yo misma de nuevo y hacer algo difícil. Aunque tener un bebé es, sin duda, lo más difícil que he hecho y ser madre es una ENORME... no sé qué palabra busco... ¿aventura, proyecto? Pero buscaba algo más allá de ser madre que me impulsara. Mi esposo, Hamilton, había completado una carrera de 80 kilómetros en 2021 y tenía un pequeño deseo de seguir sus pasos. ¡Pero estaba ATERRORIZADA! ¡80 kilómetros! ¡Eso es muchísimo tiempo! ¿Y quién tiene tiempo para entrenar para eso? Tenemos un bebé que hacer malabares, trabajos, etc. Le comenté la idea a Hamilton varias veces, aunque nunca estuve realmente segura de si quería comprometerme del todo con una carrera tan larga. Finalmente, empecé a entrenar y elegí una posible carrera que pensé que sería divertida. Bueno, en realidad era la carrera más lejana (9 meses de entrenamiento) y la que menos desnivel tenía (1214 metros). Pero a pesar de eso, seguía sin animarme a inscribirme. Estaba demasiado nerviosa y me sentía completamente intimidada. Estaba trabajando duro, entrenando, aprendiendo sobre el deporte de las carreras de resistencia, etc., pero en el fondo, no creía poder hacerlo. Supongo que no necesitaba creer que podía, solo necesitaba que alguien más creyera que podía. Llegó el Día de la Madre y, como regalo, ¡mi esposo me apuntó a la carrera! Él reafirmó mi compromiso y ahora iba a correr 80 kilómetros, quisiera o no.
Entrené durante muchos meses y me enamoré del trail running, aunque todavía me aterraba la próxima carrera. Pero con cada carrera de entrenamiento más larga, empecé a sentirme más tranquilo y seguro para correr 80 kilómetros. Sentí que finalmente había mejorado mi estado mental cuando, 10 días antes de la carrera, me torcí el tobillo. Les ahorraré el drama, pero no pude correr durante 4 semanas. Sin embargo, ¡he vuelto a entrenar con el objetivo de correr la carrera de 80 kilómetros de Orcas Island en abril! ¿Por qué escribir sobre mi experiencia? ¡Ojalá hubiera tenido la mentalidad y el ánimo adecuados desde el principio! Ojalá hubiera creído en mí mismo y hubiera encontrado alegría en el camino, diversión en el entrenamiento y satisfacción en la gran aventura que implica. Así que, con la esperanza de ayudar a otros nuevos corredores de trail o a quienes incluso han tenido el más mínimo deseo de correr una ultra... ¡TÚ PUEDES!
Aunque no he completado una ultramaratón oficial, pensé que era mejor buscar consejos de gente que sí lo ha hecho y que sea más auténtica. Contacté con una amplia gama de ultrarunners y les pregunté: "¿Qué consejo le darías a alguien que quiere correr su primera ultra?". Contacté con una gran variedad de ultrarunners, incluyendo algunos que llevan años corriendo ultras y otros que corrieron su primera ultra hace unos meses. Recibí respuestas de entrenadores oficiales y de corredores locales. Me divertí mucho leyendo las respuestas, pero sobre todo, me animaron y motivaron. Incluyo sus perfiles de Instagram por si quieres echarles un vistazo... ¡Todos son increíbles y muy inspiradores!
El mejor consejo sería ir despacio. Correr por senderos es completamente diferente a correr en carretera; hay muchas raíces, rocas y ramas que te enganchan 😁. Ir despacio te ayuda a acostumbrarte al entorno y a correr por los senderos. Una vez que te sientas cómodo corriendo por senderos, inscríbete en algunas carreras locales de 5 o 10 km para acostumbrarte a correr en un sendero. A partir de ahí, el límite es el cielo, pero recuerda caminar en las subidas y dominar las bajadas y los llanos. 😉
-Justin Andreas, @running_in_stache
Asegúrate de comprender la importancia de alimentarte y de haber practicado (200-300 calorías por hora). La distancia y el tipo de terreno determinarán el ritmo. No esperes correr todo el tiempo subiendo cada cuesta. Mantente en la mejor forma posible y no pienses que necesitas haber hecho una carrera cercana a la ultradistancia, aunque practicar la alimentación con varias carreras largas es importante. Y lo más importante: ¡diviértete!
-Mark Griffith, @markbgriffith
1. El descanso y la recuperación son tan importantes (o más) que el entrenamiento físico.
2. No descuides el trabajo de fuerza y movilidad.
3. Divide todo en microobjetivos.
4. Sonríe cuando te duela.
5. ¡No olvides consumir calorías!
-Bennet Murch, @bennetmurch
#1: Lleva una buena capa para ponerte cuando regreses al auto. ¿Puedo sugerirte una sudadera con capucha Squak?
#2: ¡Preséntate! Consigue un punto de partida con un par de zapatillas cómodas para correr y algunos snacks favoritos o dulces y agua, y ¡adelante! No importa si corres o haces senderismo. No importa lo rápido ni lo lejos que vayas. Lo importante es que salgas y disfrutes de la experiencia, y cuanto más lo hagas, más descubrirás lo que te gusta y lo que no. Quizás te gusten las subidas largas y largas con vistas gratificantes en la cima. Quizás te gusten los senderos más planos donde puedas ir muy rápido. Quizás te guste una gran comunidad y correr en grupo. Quizás te guste ir solo una hora, o quizás horas y horas, e incluso los eventos de varios días son lo que te entusiasma. Hay espacio para todo, y todo empieza con presentarse y descubrir qué te motiva. La comunidad, el entrenamiento, las rutas, el equipo, los resultados: todo llega una vez que sabes qué dirección quieres explorar.
-Ely Gerbin, @elyg
Mi mayor consejo es que lo hagas con un amigo. ¡Es genial tener a alguien que te responsabilice, te apoye y te motive durante todo el entrenamiento y la carrera! Correr es un gran desafío mental, y siento que tener un amigo contigo me alivia muchísimo.
-Sherry Huang, @shers_21
1. ¡Busca un grupo de corredores! Es mucho más fácil y divertido cuando tienes una (o más) personas con las que disfrutar de los senderos. Cuando empecé, entrenaba mucho solo, pero iba a las carreras con amigos que también las corrían. ¡Fue genial desde el punto de vista de la responsabilidad y convertía cada carrera en un fin de semana divertido con amigos!2. ¡Deshazte de cualquier idea preconcebida sobre lo que deberías hacer! Sigue tus pasiones, prueba diferentes carreras y distancias, y descubre qué te apasiona. ¡No hagas cosas solo porque todos las hacen! Sigue los valiosos consejos de quienes ya lo han hecho, ¡pero elige tu propio camino!
-Adam Kimble, @adamkimble818
1) ¡No tengas miedo de empezar desde donde estés, incluso desde cero! Hace 5 años, decidí que quería entrenar para una carrera de 50 km, pero no corría. A lo largo de 8 meses, fui aumentando mi ritmo poco a poco: primero entrenando para una carrera de 5 km, luego para una de 10 km, luego para una de media maratón, luego para una de 25 km y, finalmente, ¡para la de 50 km! ¡Nuestros cuerpos son increíblemente adaptables!
2) ¡Encuentra a tu gente! Me arriesgué y me uní a un par de grupos locales de trail running. Pude conectar con algunas mujeres que me acogieron y me enseñaron todo. Si no fuera por su sabiduría y ánimo, no creo que hubiera perseverado.
3) ¡No te compares! Las redes sociales hacen que todos parezcan profesionales. ¿A quién le importa si eres rápido o lento, qué forma y tamaño tienes, qué tan lejos puedes correr? ¡Diviértete! ¡Vuelve a ser un niño! Juega en el barro y la lluvia, ríete y baja a toda velocidad. ¡Hazlo por tu alma!❤️
-Lauren Nielsen, @trailrunningteacher
Yo diría que no te preocupes por el ritmo. Busca un compañero y disfruta de la compañía y del paisaje. La conversación hace que los kilómetros pasen rápido. No te compares con nadie. Sé tú mismo, porque así eres.
-Christopher Gregory, @christophergregory7